Menú

martes, 12 de agosto de 2025

Podcast Capitulo 4 “Maletas de los saberes”: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Apreciados aprendices, cordial saludo

📢Conmemoración de los Pueblos Indígenas
El pasado 9 de agosto se celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha para reconocer y valorar su cultura, saberes ancestrales y aportes a nuestra identidad.
👉Te invitamos a escuchar el contenido especial en el blog del CDM y a dejar tu comentario con nombre completo y ficha como parte de tu proceso formativo.

⏳Recuerda que tu participación te genera 2 horas de bienestar.
Gracias por tu compromiso y participación.
Cordialmente,

PyP 


50 comentarios:

  1. Excelente información sobre el legado indígena, los saberes ancestrales, y los relatos para preservar nuestra cultura indígena, agradezco esto ya que también pertenezco a un pueblo indígena en Nariño, Isaac Francisco Coral Quinchua de la ficha 3070300 de ADSO

    ResponderBorrar
  2. La conmemoración de los Pueblos Indígenas organizada por el Centro de Metrología del SENA fue una oportunidad valiosa para reconocer y visibilizar la riqueza cultural, histórica y espiritual de nuestras comunidades originarias. Más que un acto simbólico, este espacio permitió reflexionar sobre la importancia de sus saberes ancestrales en la sociedad actual, como el respeto por la naturaleza, las prácticas sostenibles y la vida comunitaria.
    En un mundo que enfrenta crisis ambientales y pérdida de identidad cultural, rescatar y difundir estas enseñanzas no solo fortalece nuestra diversidad, sino que también nos ofrece herramientas para construir un futuro más equilibrado, solidario y consciente. Luz Stella Hurtado Mjía 3114548 , gestión de riesgos de Ciberseguridad en la pequeña y mediana empresa

    ResponderBorrar
  3. Escuchar la Maleta de los Saberes Indígenas fue una experiencia enriquecedora. Me hizo ver que los pueblos indígenas no solo conservan costumbres, sino verdaderas lecciones de vida: el respeto por la tierra, la importancia de la comunidad y la conexión con nuestras raíces. Aprendí que cuidar el medio ambiente no es una moda, sino un compromiso que ellos practican desde siempre. Este contenido me recordó que, como sociedad, debemos aprender de su sabiduría y aplicarla en nuestro día a día. Lorena Yulieth Correa Patiño, ficha 3118563, tecnología en análisis y desarrollo de software.

    ResponderBorrar
  4. Los saberes indígenas son la herencia viva de nuestros pueblos. Nos enseñan a vivir en armonia con la naturaleza y entender que todo está conectado. Escuchar sus voces es aprender de siglos de experiencia y abrirnos a una forma más conciente y respetuosa de habitar el mundo. Mileidy Sánchez, ficha 3118303 Análisis y desarrollo de software.

    ResponderBorrar
  5. La conmemoración realizada esta semana por el SENA en honor a los saberes indígenas y ancestrales representa un acto de profundo reconocimiento a las raíces culturales que han sostenido y enriquecido la identidad de nuestras comunidades originarias por siglos. Más allá de un evento simbólico, este tipo de espacios permiten visibilizar y revalorar conocimientos que han sido históricamente marginados, pero que contienen una sabiduría vital sobre el cuidado de la tierra, la medicina natural, la convivencia armónica con el entorno y la transmisión oral del conocimiento. Al abrir las puertas al diálogo intercultural, el SENA no solo dignifica estos saberes, sino que también invita a la sociedad a reconocer que el desarrollo no puede desvincularse de la memoria, la diversidad y la sabiduría de quienes han habitado este territorio desde tiempos inmemoriales. Maria Alejandra Velásquez Arango, ficha 3118308 Análisis y desarrollo de software

    ResponderBorrar
  6. La conmemoración liderada por el SENA resalta la importancia de reconocer y valorar los saberes indígenas no como reliquias del pasado, sino como fuentes vivas de conocimiento que pueden contribuir significativamente al presente y al futuro. En un contexto donde la modernidad muchas veces ha ignorado estas voces, abrir espacios para el diálogo intercultural representa una oportunidad para construir una sociedad más inclusiva, consciente y conectada con sus raíces. Integrar estas visiones al desarrollo no solo enriquece nuestras perspectivas, sino que nos recuerda que el verdadero progreso debe ser respetuoso con la diversidad cultural y ambiental que nos rodea. Dailen Dayana Martinez Martinez, ficha 3118308 Análisis y Desarrollo de Software.

    ResponderBorrar
  7. Escuchar La Maleta de los Saberes Indígenas fue una experiencia profundamente enriquecedora que me permitió comprender que los pueblos indígenas no solo preservan costumbres ancestrales, sino que transmiten auténticas lecciones de vida. Entre ellas destacan el respeto por la tierra, la relevancia de la comunidad y la conexión con nuestras raíces culturales. Comprendí que el cuidado del medio ambiente no es una tendencia pasajera, sino un compromiso constante que estas comunidades han practicado desde tiempos inmemoriales. Este contenido me motivó a reflexionar sobre la necesidad de aprender de su sabiduría y de incorporar estos valores en nuestras acciones cotidianas como sociedad.

    Jair Alfonso Arias Cueca
    Ficha 3064241 – Tecnología en Análisis y Desarrollo de Software

    ResponderBorrar
  8. El homenaje realizado por el SENA esta semana a los saberes indígenas y ancestrales es una forma de reconocer y valorar la cultura de nuestros pueblos originarios. Estos espacios ayudan a rescatar conocimientos sobre la naturaleza, la medicina tradicional y la convivencia en comunidad, que han sido transmitidos por generaciones. Al promover este diálogo, el SENA demuestra que el desarrollo también se construye respetando y aprendiendo de nuestras raíces.

    ResponderBorrar
  9. Jesús Rodríguez - 306424114 de agosto de 2025, 3:23 p.m.

    Escuchar La Maleta de los Saberes Indígenas fue una vivencia que dejó en mí una gran reflexión. Descubrí que los pueblos indígenas, más allá de resguardar tradiciones, poseen una visión de vida basada en el respeto profundo por la naturaleza, la fuerza de la unión comunitaria y la valoración de nuestras raíces. Ellos nos demuestran que proteger el medio ambiente no es una simple elección, sino un deber que han cumplido con dedicación a lo largo de generaciones. Este aprendizaje me inspira a asumir con mayor compromiso estas enseñanzas y a integrarlas en mi vida diaria para contribuir a una sociedad más consciente y solidaria.

    Jesús Rodríguez
    Ficha 3064241 – Tecnología en Análisis y Desarrollo de Software

    ResponderBorrar
  10. Escuchar La Maleta de los Saberes Indígenas fue una vivencia que dejó en mí una gran reflexión. Descubrí que los pueblos indígenas, más allá de resguardar tradiciones, poseen una visión de vida basada en el respeto profundo por la naturaleza, la fuerza de la unión comunitaria y la valoración de nuestras raíces. Ellos nos demuestran que proteger el medio ambiente no es una simple elección, sino un deber que han cumplido con dedicación a lo largo de generaciones. Este aprendizaje me inspira a asumir con mayor compromiso estas enseñanzas y a integrarlas en mi vida diaria para contribuir a una sociedad más consciente y solidaria.

    Jorge Cardozo
    Ficha 3064241 - Tecnologia en Analisis y Desarrollo de Software

    ResponderBorrar
  11. ChatGPT dijo:

    Escuchar La Maleta de los Saberes Indígenas fue una experiencia que provocó en mí una profunda reflexión. Comprendí que los pueblos originarios, más allá de conservar sus costumbres, tienen una concepción de vida fundamentada en el respeto sincero por la naturaleza, el poder de la cohesión social y el aprecio por nuestras raíces culturales. Ellos nos enseñan que cuidar del entorno natural no es simplemente una opción, sino una responsabilidad que han asumido con entrega durante muchas generaciones. Esta lección me impulsa a adoptar con mayor responsabilidad estos principios y aplicarlos en mi vida cotidiana para aportar a una sociedad más consciente, justa y solidaria.

    andres rojas ficha 3064241

    ResponderBorrar
  12. Julián David Castiblanco14 de agosto de 2025, 3:26 p.m.

    La conmemoración realizada por el SENA en torno a los saberes indígenas es una invitación a reconocer la riqueza cultural y espiritual que habita en nuestras raíces. Estos conocimientos ancestrales, lejos de pertenecer únicamente al pasado, son pilares vivos que pueden aportar soluciones sostenibles, visiones integradoras y formas de vida en equilibrio con la naturaleza. En un mundo marcado por la rapidez y la desconexión, abrir espacios de diálogo intercultural es un paso necesario para construir una sociedad más justa, respetuosa y consciente de su diversidad. Integrar estos saberes al desarrollo no solo es un acto de justicia histórica, sino también una apuesta por un futuro más humano.
    Julian Castiblanco, ficha 3064241 – Análisis y Desarrollo de Software.

    ResponderBorrar
  13. Tatiana González(3064241)14 de agosto de 2025, 3:27 p.m.

    Me gustó mucho el podcast porque habla de la historia y las costumbres de los pueblos indígenas. Creo que estos temas nos ayudan a valorar nuestra cultura y a no olvidar nuestras raíces.

    ResponderBorrar
  14. Julian david vergara ramirez 306424114 de agosto de 2025, 3:27 p.m.

    gran charla.

    ResponderBorrar
  15. seria bueno que nos ayudaran a conseguir contrato de aprendizaje, gracias.

    ResponderBorrar
  16. Gabriel Castellanos Wilches14 de agosto de 2025, 3:32 p.m.

    En base a la reflexion realizada por el sena he podido aprender a reconocer y valorar los saberes indígenas va mucho más allá de mirar al pasado. Es entender que esos conocimientos ancestrales siguen vivos y tienen mucho que enseñarnos hoy, especialmente en un mundo lleno de desequilibrios sociales, ambientales y culturales.

    Durante mucho tiempo, la sociedad ha ignorado estas voces, priorizando una idea de desarrollo que muchas veces se aleja del respeto por la vida y la naturaleza. Por eso, me parece tan importante que el SENA abra estos espacios de diálogo intercultural, donde podemos escuchar, aprender y conectar con nuestras raíces.

    Gabriel Castellanos Wilches
    Ficha: 3064241- Analisis y Desarrollo de Software

    ResponderBorrar
  17. Tatiana Cruz (3064241)14 de agosto de 2025, 3:33 p.m.

    Muy buen video, me gusto mucho que hagan este tipo de videos, porque todos sabemos que todas las culturas son importantes, y que debemos respetar y informarnos sobre esto, ya que estamos en un lugar donde podemos compartir con personas de diferentes culturas.

    ResponderBorrar
  18. willington guzman arias-306424114 de agosto de 2025, 3:35 p.m.

    La maleta de los saberes indigenas es uno de los mejores podcast que he escuchado por parte del SENA , me hace reflexionar por tantos conocimientos que tienen los pueblos indigenas de colombia , estoy fascinado por este proyecto y quiero saber mas y mas sobre estos temas tan geniales .

    ResponderBorrar
  19. Jhordy Renenvert Montero Florez14 de agosto de 2025, 3:36 p.m.

    El podcast nos enriquese en sabiduria sobre temas que son de suma importancia en nuestro país, Qué, sin embargo, la mayoria no la tenemos presente o en cuenta.
    Nos habla un poco de la importancia que tienen los indigenas y nos recalca que en realidad estos son los dueños de todo al rededor ya que son algo así como nuestros ancestros.
    Fué un podcast que disfruté mucho y me concientizó un poco más acerca de esto.
    Jhordy Montero Ficha: 3064241 ADSO

    ResponderBorrar
  20. La charla sobre drogas y pueblos indígenas permitió comprender que, en muchas comunidades, el uso de ciertas plantas tiene un sentido cultural, espiritual y medicinal, distinto al consumo problemático que afecta a la sociedad en general. Se resaltó la importancia de respetar estos saberes ancestrales y de promover un diálogo que evite la estigmatización. También se abordaron los desafíos actuales, como la influencia del narcotráfico y la pérdida de tradiciones. En general, fue un espacio enriquecedor que fomentó el respeto y la reflexión sobre la diversidad cultural.

    ResponderBorrar
  21. FERNANDO TOLEDO CORREA14 de agosto de 2025, 4:37 p.m.

    Este episodio me tocó el corazón. Me recordó que los pueblos indígenas no son solo parte de nuestra historia, sino de nuestro presente y nuestro futuro. Escuchar a Alexandra y a Dilia fue como abrir una ventana a dos mundos llenos de sabiduría, poesía y amor por la tierra. Me quedo con una certeza: cuidar es también respetar y reconocer nuestras raíces.

    ResponderBorrar
  22. Los mensajes, las tradiciones y saberes de los pueblos indígenas nos invita a cuidar la tierra, valorar la unión con las almas, con los demás y con el cosmos como vimos de ciertas tribus en la actividad de pueblos indígenas. Sus valores se basan en vivir en - con nosotros mismos, la naturaleza y además también de recordarnos de dónde venimos, no olvidar nuestras raíces y llevarlas con orgullo. Laura Daniela Briceño Peña 3141082 control de la seguridad digital.

    ResponderBorrar
  23. La experiencia de escuchar La Maleta de los Saberes Indígenas me dejó una profunda enseñanza. Comprendí que los pueblos indígenas no solo mantienen vivas sus tradiciones, sino que en ellas guardan principios esenciales para el presente: el respeto por la naturaleza, el valor de la comunidad y el vínculo con nuestras raíces culturales.

    Ellos nos enseñan que cuidar el medio ambiente no es una elección ocasional, sino un deber que han cumplido fielmente durante siglos. Su conocimiento no es una reliquia del pasado, sino una guía vigente para alcanzar un futuro más equilibrado y sostenible.

    El espacio brindado por el SENA fue una oportunidad para abrir la mente y el corazón, escuchar sus voces y reflexionar sobre nuestro papel como sociedad. Me impulsó a poner en práctica estos valores y a contribuir a que esta sabiduría ancestral se mantenga viva para las próximas generaciones.

    Jaime Andrés Ayazo Madera
    Ficha 2879653 – Tecnología en Análisis y Desarrollo de Software

    ResponderBorrar
  24. Laura Suárez Benavides ficha 2950318

    ResponderBorrar
  25. Vaya manera de mostrar estos datos de el ambiente y la sabiduria ansestral que fusiona y enseña con la invitada alexandra y los escritores colombianos mas representativos ... Donde nos enseñan la cultura y una parte de Colombia q normalmente dejamos en neutral.

    ResponderBorrar
  26. Una buena charla y representación para los grupos indígenas.

    ResponderBorrar
  27. Exelente podcast, muy buena información brindada sobre todo lo relacionado a los pueblos indígenas!

    ResponderBorrar
  28. Muy buen video, me gusto mucho que hagan este tipo de videos, porque todos sabemos que todas las culturas son importantes, y que debemos respetar y informarnos sobre esto, ya que estamos en un lugar donde podemos compartir con personas de diferentes culturas, aprendemos un poco más también de religiones que se encuentran en el país y la dinámica de las diferentes personas. Agradecer también que le den importancia a mucho más allá de las ciudades grandes de colombia y de abarquen en pequeñas tribus.


    Jeisson David Murcia Ramos
    Ficha:2950318
    Aseguramiento meteorológico industrial

    ResponderBorrar
  29. Heidy Vargas 2950318
    Buen manejo del tema y muy interesante ya que abarca temas que desconocemos muy bien

    ResponderBorrar
  30. Excelente podcast, muy interesante como mantienen su cultura

    ResponderBorrar
  31. Cristian Neuta 295031815 de agosto de 2025, 8:25 a.m.

    Debemos respetar e informarnos sobre esto, ya que estamos en un país donde podemos compartir con muchas personas de diferentes culturas

    ResponderBorrar
  32. Jhon Freddy Betancourt 295031815 de agosto de 2025, 8:27 a.m.

    El video destaca la importancia de preservar las tradiciones y el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas, recordándonos que su cultura es un patrimonio vivo que enriquece nuestra sociedad.


    ResponderBorrar
  33. Valery Sofia A 295031815 de agosto de 2025, 8:27 a.m.

    La cultura indígena nos hizo ver como no es un legado del pasado, si no una base viva para nuestro crecimiento como sociedad. Reconocer y valorar estas culturas es fortalecer nuestras raíces

    ResponderBorrar
  34. Jhoan Triana2950318
    Deja una gran enseñanza , sus tradiciones y costumbres me parecen interesantes que siempre serán historia y de nuestro país

    ResponderBorrar
  35. La cultura indígena es única, no debemos de juzgar ni hacerlos a un lado por ser diferentes

    ResponderBorrar
  36. Danna Martinez 295031815 de agosto de 2025, 8:38 a.m.

    Nos deja una buena idea sobre la cultura indígena ya que muchas veces desconocemos del tema

    ResponderBorrar
  37. keli lopez 2950318 AMI15 de agosto de 2025, 8:43 a.m.

    Sus saberes son ancestrales sobre el cuidado de la naturaleza, la convivencia y el respeto por la vida son lecciones que necesitamos hoy mas que nunca.

    ResponderBorrar
  38. me intero el pocgast y me ayudo a enter de ayuda en la seguridad de el trabaJO Y LOS RECOMIENDO MAS, Y ME INTERESARIA ESCUCHAR MAS15 de agosto de 2025, 11:27 a.m.

    me gusto saber de la seguridad del trabajo y me intero los procesos aplicafos en el contrato y me interasa mas sobre la segurida del trabajo

    ResponderBorrar
  39. Kevin Daniel Riascos Murillo17 de agosto de 2025, 2:19 a.m.

    La información que nos brindan es muy gratificante, ya que nos dan a conocer la participación que los pueblos aborígenes y sus individuos tienen influencia en la cultura y la literatura, es emocionante saver que de cierta forma se le da visibilidad a estas personas con saberes ancestrales,este podcast es lo que todos necesitamos para conocer sobre las raíces de nuestro país, las vivencias que cuentan los jóvenes indígenas son de aptitud y nos deja una enseñanza primordial para estar en armonía con la tierra y lo moderno.

    ResponderBorrar
  40. Camila Andrea Julio Cortes 3141064
    Me gustan estos tipos de realce a nuestras poblaciones indígenas que nunca han sido protagonistas de literatura colombiana, gracias por darnos a conocer que tienen literatura indígena en la biblioteca de nuestro centro.

    ResponderBorrar
  41. Me gustan mucho estas actividades virtuales, por que a parte de cortas son muy interesantes, conocer la literatura indigena y en donde encontarla es muy bueno para sencibilizacion entre la omunidad.

    ResponderBorrar
  42. Explorar y reconocer la literatura indígena es un gran paso para nosotros como colombianos, para apropiarnos de nuestra cultura, me gustan este tipo de actividades

    Paula Londoño
    31410647

    ResponderBorrar
  43. Elian Dario Mondragon Hernandez 314108220 de agosto de 2025, 8:46 a.m.

    Valoro profundamente este tipo de reconocimiento a nuestras comunidades indígenas, que históricamente han estado ausentes en el protagonismo de la literatura colombiana. Agradezco que nos hayan mostrado que en la biblioteca de nuestro centro también se encuentra literatura indígena.

    ResponderBorrar
  44. me parecio algo interesante porque nos dio a conocer unos nuevos escirtores indigenas expandiendo la literatura y concer mas el fondo del entorno indigena

    ResponderBorrar
  45. es importante reconocer la importancia de los pueblos indigenas, reconocer su importancia en el pais y reconocer su cultura.

    ResponderBorrar
  46. Sebastian Pinzon 321565821 de agosto de 2025, 5:41 p.m.

    Me parecio muy bueno, informanos sobre las culturas indigenas y darnos a conocer la historia de Dilia Moscote

    ResponderBorrar
  47. un espacio necesario para reconocer la fuerza,la memoria y la sabiduria de los pueblos indigenas , guardianes de la tierra y la cultura

    ResponderBorrar
  48. Que gran espacio que nos brinda el Sena para conocer nuestras cultura indígena y su literatura, para que podamos conocer más de ellos en cuanto a sus costumbres y todo lo que se pueda conocer nuestra población indígena.

    ResponderBorrar
  49. Andrés Felipe carrillo Castiblanco
    Ficha: 3171704

    menciona dos poetas escritores indígenas que dejan una gran reflexión y conocimiento, también nombra de los pueblos indígenas es un me mensaje que no es de escuchar todos los días, explorar y conocer más sobre la cultura y costumbres indígenas y que deberíamos apoyarlos y no juzgar los

    ResponderBorrar